Distribuidor de Ortofoto Urbana Año 2016
Cuadrícula de 500m x 500m que indica la distribución de ortofotos.
Cuadrícula de 500m x 500m que indica la distribución de ortofotos.
Imágenes obtenidas a partir de vuelos fotogramétricos que han sido corregidas mediante la aplicación de procesos de apoyo y aerotriangulación para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar mediciones exactas. Obtenidas a partir de un vuelo digital a 8,4 cm/píxel. Resolución de 10 cm/píxel. Se recomienda utilizar conjuntamente el servicio de Distribuidor de Ortofoto urbana para conocer las zonas en las que tiene presencia el producto, así como para consultar la fecha exacta de cada ortofoto.
Fechas de vuelo:
Imágenes obtenidas a partir de vuelos fotogramétricos con GSD de 22,5 cm/píxel, ortorectificadas a partir de orientaciones obtenidas por procesos de aerotriangulación y corregidas cromáticamente mediante procesos semiautomáticos. Resolución de 25 cm/píxel. Error planimétrico inferior a 1,5 m (RMS < 1,5 m). Las fechas de vuelo para la ortofoto son:
El Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8,4 cm/píxel, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo digital GSD 22,5 cm/píxel, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28.
Se obtiene a partir de fotointerpretación de vuelo fotogramétricos 1:18.000, sobre una imagen geográfica simplificada y en tonos de gris de la planimetría del Mapa Topográfico 1:20.000. La información se estructura como sistema de información geográfica y tiene por objeto facilitar la interpretación rápida de la densidad y característica de la ocupación actual del territorio.
Imágenes obtenidas a partir de vuelos fotogramétricos a escala 1:25.000 o 1:30.000, o GSD de 35 cm, ortorectificadas usando orientaciones directas de los vuelos y aerotriangulación y corregidas cromáticamente mediante procesos semiautomáticos. Resolución de 50 cm/píxel, salvo Gran Canaria que es de 40 cm/píxel. Error planimétrico inferior a 1,5 m (RMS < 1,5 m).
La información que devuelve el servicio ha sido elaborada por la Dirección General de Salud Pública, de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y está estructurada principalmente en dos capas:
Imágenes obtenidas a partir de vuelos fotogramétricos con GSD de 22 cm/píxel, ortorectificadas a partir de orientaciones obtenidas por procesos de aerotriangulación y corregidas cromáticamente mediante procesos semiautomáticos. Resolución de 25 cm/píxel. Error planimétrico inferior a 1,5 m (RMS < 1,5 m). Las fechas de vuelo para la ortofoto son:
La información está generada por los Cabildos insulares y publicada por la Dirección General de Planificación y Presupuesto dentro del proyecto UNIFICA (Sistema de Información Económico-Financiero y de Infraestructuras y Equipamientos de Canarias) de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias.
Las Áreas Importantes para las Aves en España (IBAS Important Bird Area) son aquellas zonas en las que se encuentran presentes regularmente una parte significativa de la población de una o varias especies de aves consideradas prioritarias por el programa BirdLife.
Copyright 2020· All rights reserved
Designed by Zymphonies