Ortofoto Año 1992
Imágenes obtenidas a partir de un vuelo analógico a escala 1:50.000 a color. Resolución de 100 cm/píxel.
Imágenes obtenidas a partir de un vuelo analógico a escala 1:50.000 a color. Resolución de 100 cm/píxel.
Este servicio WMS recoge el Registro del Juego de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se trata de uno de los Proyectos Específicos, en continua actualización, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia en el marco de la implantación de un sistema simplificado de programación y dirección por objetivos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y, en particular, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad (Orden 29 de octubre de 2021, BOC num.
Los resultados mostrados son los obtenidos en aguas costeras durante las campañas llevadas a cabo en 2018 por el Instituto Tecnológico de Canarias en cada uno de los puntos de muestreo en la isla de Gran Canaria.
El servicio devuelve la información recogida sobre concentraciones de metales en cuatro puntos costeros a través de un enlace a un documento pdf.
Cuadrícula de 500m x 500m que indica la distribución de ortofotos.
Imágenes obtenidas a partir de vuelos fotogramétricos que han sido corregidas mediante la aplicación de procesos de apoyo y aerotriangulación para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar mediciones exactas. Obtenidas a partir de un vuelo digital a 8,4 cm/píxel. Resolución de 10 cm/píxel. Se recomienda utilizar conjuntamente el servicio de Distribuidor de Ortofoto urbana para conocer las zonas en las que tiene presencia el producto, así como para consultar la fecha exacta de cada ortofoto.
Fechas de vuelo:
Elaborado para ser utilizado a escala 1:20.000, es el resultado final de la tarea desarrollada en diversos proyectos cartográficos abordados por miembros del Departamento de Biología Vegetal (Botánica) de la Universidad de La Laguna, cuyos esfuerzos se concretaron en un proyecto final financiado por GRAFCAN, gestionado a través de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna en 2006. La elaboración del mapa se ha basado en un Mapa Topográfico a escala 1:20.000, ortofotos a escala 1:5.000 y trabajos de campo.
Capa que mantiene la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias. Cada punto lleva asociada una ficha y una memoria en formato PDF con información adicional del vertido.
El Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8,4 cm/píxel, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo digital GSD 20 cm/píxel, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28.
El Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8,4 cm/píxel, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo digital GSD 20 cm/píxel, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28.
Zonas aptas para la práctica recreativa de la pesca submarina en Canarias. La publicación de esta información suministrada por la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias tiene como objetivo que los que practican esta actividad puedan localizar en el terreno las disposiciones que hay que cumplir en la citada materia.
Copyright 2020· All rights reserved
Designed by Zymphonies